La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, o simplemente LA Referencia, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto, a la que pertenecen Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Panamá, Perú y Uruguay. Nace del Acuerdo de Cooperación, entre organismos públicos de ciencia y tecnología de los países miembros, conjuntamente con RedCLARA, firmado en Buenos Aires en el año 2012.
Este acuerdo es un hito en la historia latinoaméricana, ya que desde la década de los 60, América Latina ha venido implementando repositorios, bibliotecas e índices bibliográficos, desde el lanzamiento de Latindex, SciELO, Redalyc, se imprimió un sello de calidad, se impulsó y reguló la digitalización de las investigaciones, permitiendo el desarrollo del entorno de acceso abierto que distingue a la región. Esta infraestructura ha permitido el desarrollo de sistemas nacionales integrados.
En el Perú, con la Ley de Acceso abierto del año 2013, se integró el directorio nacional de instituciones y la red nacional de repositorios "Alicia", la cual incluye el repositorio de tesis de pre y posgrado, el directorio peruano de talento humano, los repositorios de producción científica, y de proyectos de las instituciones peruanas. La infraestructura permite que el ciudadano descubra nuevas tecnologías, participe o encuentre ideas para crear oportunidades de inversión.
En Brasil se ha desarrollado el Portal de Datos Abiertos y la plataforma Lattes-CNPQ que incluye el directorio de grupos de investigación. Esta arquitectura prevé integrar bases de datos y ser compatible con la red de repositorios de acceso abierto a la ciencia, llamada "LA Referencia".
El financiamiento nacional de estas iniciativas, es una fortaleza para el desarrollo de la ciencia abierta a mediano y largo plazo que permite luchar con las asimetrías en la circulación del conocimiento, ocasionada por las enormes compañías que lucran con la información científica. Estas bases de datos, darán visibilidad a las investigaciones y al perfil de los investigadores, incrementan la colaboración científica, contribuyendo a una ciencia más inclusiva y relevante para la sociedad.
Temas relacionados
Acceso abierto Academia Tecnología
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas (7 de octubre de 2021). ¿Quiénes somos?. https://www.lareferencia.info/es/institucional/quienes-somos
The Conversation (7 de octubre de 2021). América Latina podría convertirse en líder mundial de la ciencia abierta no comercial. https://theconversation.com/america-latina-podria-convertirse-en-lider-mundial-de-la-ciencia-abierta-no-comercial-164774