La malnutrición en todas sus formas persiste como uno de los problemas más apremiantes a nivel mundial. Factores socioeconómicos, geográficos y culturales obstaculizan el acceso de millones de personas a una dieta equilibrada y saludable. Este desafío, lejos de ser uniforme, afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos vulnerables, incluidos lactantes, niños pequeños, mujeres en edad reproductiva, mujeres embarazadas y lactantes, y adultos mayores, especialmente mujeres mayores. En este artículo, exploramos las causas y consecuencias de estas vulnerabilidades nutricionales, al tiempo que destacamos estrategias clave para abordarlas.
Las necesidades nutricionales varían considerablemente a lo largo de la vida, y ciertas etapas demandan una mayor densidad de micronutrientes por caloría consumida. Los lactantes y niños pequeños requieren nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables. Por su parte, las mujeres en edad reproductiva, embarazadas o lactantes enfrentan demandas físicas que aumentan su necesidad de micronutrientes, como hierro, calcio y vitamina B12. En los adultos mayores, especialmente las mujeres mayores, las deficiencias de micronutrientes pueden exacerbar problemas de salud relacionados con el envejecimiento.
En contraste, en regiones y grupos con menos restricciones alimentarias, el consumo excesivo de ciertos alimentos, especialmente de origen animal, puede derivar en problemas como enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta. Esto subraya la importancia de ajustar los patrones de consumo según las necesidades específicas de cada población y etapa de vida.
Una dieta variada que combine alimentos de origen vegetal y animal es crucial para satisfacer las necesidades de nutrientes esenciales. Los alimentos de origen animal, como carne magra, huevos y lácteos, son fuentes ricas en nutrientes como hierro hemo, zinc y vitamina B12. Sin embargo, su consumo debe ser moderado en poblaciones que no enfrentan deficiencias nutricionales significativas, especialmente en contextos donde las preocupaciones de sostenibilidad son prioritarias.
Por otro lado, los alimentos de origen vegetal, como legumbres, semillas y hortalizas de hoja verde oscuro, también desempeñan un papel fundamental. Su inclusión en la dieta puede ayudar a compensar las deficiencias de micronutrientes, especialmente en comunidades donde el acceso a alimentos de origen animal es limitado. La promoción de estos alimentos debe ir acompañada de esfuerzos para mejorar su disponibilidad y asequibilidad, particularmente en países de ingresos bajos y medios.
Para enfrentar estas disparidades, es esencial que las políticas y programas alimentarios se centren en las poblaciones más vulnerables. Esto incluye:
El consumo responsable también debe formar parte de las estrategias para mejorar la nutrición global. En regiones de altos ingresos, reducir la dependencia de la carne como elemento central de las comidas podría aliviar tanto las preocupaciones ambientales como las de salud. Alternativas sostenibles, como moluscos, insectos y peces pequeños, también representan opciones viables para diversificar las fuentes de proteína.
En países de bajos ingresos, fomentar el consumo de alimentos ricos en nutrientes más allá de los cereales básicos podría transformar significativamente el estado nutricional de las poblaciones más vulnerables. Estas iniciativas deben estar respaldadas por una inversión continua en infraestructura agrícola y alimentaria.
Abordar las vulnerabilidades nutricionales es un desafío multidimensional que requiere un enfoque integral y colaborativo. Desde políticas públicas hasta cambios individuales en los patrones de consumo, cada acción cuenta. Solo mediante esfuerzos conjuntos podremos garantizar que todas las personas, independientemente de su contexto, tengan acceso a una alimentación adecuada que sustente su salud y bienestar a lo largo del ciclo de vida.
Temas relacionados
Salud
Referencia: Beal, T., Manohar, S., Lais Miachon, & Fanzo, J. (2024). Nutrient-dense foods and diverse diets are important for ensuring adequate nutrition across the life course. Proceedings of the National Academy of Sciences, 121(50). https://doi.org/10.1073/pnas.2319007121