Riesgos de la inteligencia artificial


Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Freepik

La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ha hecho público dos informes en los que revela el peligro que la Inteligencia Artificial representa para la privacidad y los derechos humanos. Si bien el uso de la Inteligencia Artificial puede dar grandes beneficios a la sociedad, también puede poner en riesgo la privacidad. La oficina recomendó implementar salvaguardias ante el riesgo potencial, que representan las tecnologías de aprendizaje automático, toma de decisiones y elaboración automática de perfiles. Las cuales, podrían afectar la intimidad, la educación, la salud y las libertades de expresión. Así como, las libertades de movimiento, reunión y asociación pacífica. Para evitar estas consecuencias, la Inteligencia Artificial debe manejarse bajo estrictos parámetros éticos y usarse responsablemente.

Debido a que es sumamente complicado entender cómo funcionan los algoritmos que integran la Inteligencia Artificial, es difícil saber si las decisiones automáticas discriminan grupos marginados o vulnerables, sobre todo, cuando actualmente se puede emplear tecnologías biométricas que detectan a las personas a distancia, posibilitando un seguimiento ilimitado de las personas objetivo.

La Oficina, Señala que no se debe permitir el uso indiscriminado de la Inteligencia Artificial sin supervisión, ya que su enorme potencial puede contribuir a las violaciones de los derechos humanos a gran escala.


Temas relacionados

Tecnología

Referencia: Organización de las Naciones Unidas. (7 de octubre de 2021). Los riesgos de la inteligencia artificial para la privacidad exigen medidas urgentes – Bachelet. https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/Pages/NewsDetail.aspx?NewsID=27469&LangID=S

Licencia

Licencia Creative Commons 4.0. Lee las condiciones de nuestra licencia
Beneficios de publicar

Últimas noticias

Figure.
Emociones negativas: por qué la ira pone en riesgo tu corazón
Figure.
Hallan inconsistencias en los resúmenes de estudios científicos
Figure.
Bosques húmedos y Homo sapiens: un vínculo de 150 000 años