Impacto de plásticos biodegradables y no biodegradables en la salud


Plásticos en la orilla
Plásticos en la orilla
Lucien Wanda

Los microplásticos (MP) son una amenaza ambiental creciente y su presencia en el aire, el agua y los alimentos plantea serios riesgos para la salud humana y la biodiversidad. Si bien los plásticos biodegradables han sido promovidos como una alternativa más ecológica, es fundamental evaluar sus impactos biológicos para comprender si realmente representan una solución más segura. Un estudio reciente comparó la toxicidad de los MP de polihidroxialcanoatos (PHA), un bioplástico biodegradable, y de polipropileno (PP), un plástico convencional no biodegradable, en modelos de ratón, revelando diferencias significativas en su impacto sobre la salud pulmonar y hepática.

Investigadores emplearon un análisis multiómico para estudiar los efectos de la exposición a MP de PHA y PP en el microbioma nasal, pulmonar e intestinal, el metaboloma y el transcriptoma hepático de ratones. Se analizaron las diferencias entre la exposición a través del aire y de los alimentos para cada tipo de MP.

Los resultados indicaron que los MP de PHA inhalados inducían cambios en la microbiota nasal y pulmonar, así como alteraciones leves en la fisiología pulmonar, pero sin efectos hepáticos significativos. En contraste, los MP de PP inhalados causaban alteraciones más graves en el microbioma y una toxicidad pulmonar y hepática considerable.

Por otro lado, la exposición oral a MP de PHA y PP generó disbiosis intestinal. Sin embargo, los MP de PHA provocaron alteraciones menos severas en el metaboloma intestinal y sérico y una hepatotoxicidad menor en comparación con los MP de PP.

El impacto de los MP sobre la microbiota fue una de las principales áreas de interés del estudio. La exposición a MP de PP en el aire modificó significativamente la diversidad y composición del microbioma nasal y pulmonar, aumentando bacterias potencialmente patógenas como Acinetobacter en los pulmones. En contraste, los MP de PHA en el aire también generaron alteraciones en el microbioma, pero con menor impacto global y promoviendo el crecimiento de bacterias como Alloprevotella, cuya relevancia biológica aún debe estudiarse más a fondo.

A nivel intestinal, la exposición oral a MP de PP redujo drásticamente la diversidad bacteriana y aumentó especies asociadas con procesos inflamatorios. Los MP de PHA también causaron cambios en la microbiota intestinal, pero en menor medida, destacando la presencia de Faecalibacterium, un género bacteriano con propiedades antiinflamatorias.

Las pruebas metabolómicas revelaron que la exposición a MP de PP alteraba múltiples vías metabólicas, incluyendo el metabolismo del ácido araquidónico y la purina, ambos asociados con procesos inflamatorios y daño celular. En el caso de los MP de PHA, las alteraciones fueron menos pronunciadas y estuvieron relacionadas con el metabolismo del piruvato y el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA), procesos esenciales para la producción de energía celular.

A nivel hepático, la exposición a MP de PP estuvo vinculada con el aumento de biomarcadores de daño hepático, como la aspartato aminotransferasa (AST) y la alanina aminotransferasa (ALT). En contraste, la exposición a MP de PHA redujo estos biomarcadores, sugiriendo un menor impacto negativo sobre el hígado.

El estudio proporciona evidencia clara de que, aunque los MP de PHA son menos tóxicos que los MP de PP, siguen generando efectos biológicos adversos. Su toxicidad pulmonar es menor, y su impacto hepático es menos pronunciado en comparación con los MP convencionales, pero aún así, no son completamente inocuos.

Estos hallazgos resaltan la importancia de una evaluación rigurosa de los plásticos biodegradables antes de su implementación masiva en el mercado. La reducción del uso de plásticos en general y el desarrollo de materiales verdaderamente seguros y sostenibles deben ser las prioridades en la búsqueda de soluciones para la contaminación por microplásticos.


Temas relacionados

Salud Contaminación

Referencia: Zha, H., Li, S., Zhuge, A., Shen, J., Yao, Y., Chang, K., & Li, L. (2025). Hazard assessment of airborne and foodborne biodegradable polyhydroxyalkanoates microplastics and non-biodegradable polypropylene microplastics. Environment International, 196(109311), 109311. https://doi.org/10.1016/j.envint.2025.109311

Licencia

Licencia Creative Commons 4.0. Lee las condiciones de nuestra licencia
Beneficios de publicar

Últimas noticias

Figure.
Cada taza de té podría contener millones de microplásticos
Figure.
Las IAs y sus valores emergentes: un reto para el futuro
Figure.
El proteasoma: inmunidad innata y antibióticos naturales