Encuentran microplásticos en la placenta humana


English
Embarazo
Embarazo
Pixabay

Redacción HC

Los plásticos tienden a dividirse en pedazos cada vez más pequeños hasta llegar a dimensiones menores que el cabello humano, convirtiéndose en microplásticos, estas pequeñas fibras pueden ser transportadas por el viento y llegar a los pulmones de las personas a través de la inhalación. También, pueden ingresar al cuerpo humano por medio del consumo de alimentos de origen animal o vegetal, que acumularon microplásticos durante su crecimiento y desarrollo.

En esta oportunidad, investigadores italianos encontraron fragmentos de microplásticos en diversas partes de la placenta humana, algunos se encontraron ubicados en la parte fetal, otros en la parte materna y otros en las membranas corioamnióticas, es decir, en todos los niveles de la placenta. El tamaño de las micropartículas encontradas fluctuaba entre los 5 μm y 10 μm, lo que indicaría que fueron transportadas por la sangre, los investigadores no pueden precisar si los microplásticos ingresaron al cuerpo por las vías respiratorias o por el sistema digestivo, para finalmente alojarse en la placenta.

Las conclusiones del estudio, dan a conocer que la exposición de los seres humanos al microplástico inicia desde que comienza su desarrollo dentro del cuerpo de la madre y es previsible que su exposición continúe durante la lactancia y su vida como adulto.  Actualmente, se desconoce su impacto en la reproducción y metabolismo de los humanos, por lo que es necesario continuar investigando el impacto de los microplásticos en la salud materno infantil.


Temas relacionados

Contaminación Salud

Referencia: Ragusa, A., Svelato, A., Santacroce, C., Catalano, P., Notarstefano, V., Carnevali, O., Papa, F., Rongioletti, M. C. A., Baiocco, F., Draghi, S., D’Amore, E., Rinaldo, D., Matta, M., & Giorgini, E. (2021). Plasticenta: First evidence of microplastics in human placenta. Environment International, 146(106274), 106274. https://doi.org/10.1016/j.envint.2020.106274

Licencia

Licencia Creative Commons 4.0. Lee las condiciones de nuestra licencia
Beneficios de publicar

Últimas noticias

Figure.
Maestrías en silvicultura: una nueva vía para transformar la gestión forestal en el siglo XXI
Figure.
Cuando los animales desaparecen, los bosques pierden su capacidad de capturar carbono
Figure.
Educación nutricional en la Amazonía peruana: cómo 16 semanas transformaron la salud de una comunidad rural