Un análisis revolucionario revela cómo varían los rasgos funcionales de las plantas en los bosques tropicales del mundo, con importantes implicaciones para la comprensión de la resiliencia de estos ecosistemas ante el cambio climático.
Los bosques tropicales son los ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad del planeta, albergando hasta dos tercios de las aproximadamente 73.000 especies de árboles que existen en la Tierra. Representan la interfaz atmosférica de mayor concentración de carbono, agua y energía en la biosfera, y contribuyen al sustento de más de mil millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su importancia crítica, nuestra comprensión de cómo varían geográficamente las propiedades funcionales de estos bosques ha sido limitada.
Un nuevo estudio revolucionario, combinando datos recopilados en más de 1.800 parcelas de vegetación con avanzada tecnología de teledetección satelital, ha logrado mapear por primera vez la variación global de 13 rasgos funcionales clave en los bosques tropicales de América, África y Asia.
Los rasgos funcionales son atributos morfológicos, fisiológicos o fenológicos que determinan cómo las plantas interactúan con su entorno. Entre los 13 rasgos analizados en este estudio se incluyen:
Estos rasgos influyen directamente en procesos ecológicos clave como la fotosíntesis, la transpiración, la resistencia a la sequía y la defensa contra herbívoros. Su distribución geográfica proporciona información crucial sobre cómo estos ecosistemas funcionan y cómo podrían responder al cambio climático.
Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es que los bosques tropicales de América, África y Asia ocupan diferentes porciones del espacio total de rasgos funcionales disponible, revelando estrategias ecológicas distintas:
El estudio también comparó las características funcionales entre bosques tropicales húmedos y secos, revelando adaptaciones específicas a diferentes condiciones climáticas:
Curiosamente, ambos tipos de bosques convergen en ciertos rasgos, como el espesor de la hoja, la masa seca y fresca, el contenido de agua y la densidad de madera, lo que sugiere estrategias compartidas de adaptación.
Según la hipótesis del seguro sobre la biodiversidad, los ecosistemas con mayor diversidad funcional podrían ser más resilientes ante el cambio ambiental. Los hallazgos de este estudio sugieren que:
Este trabajo representa un avance significativo en nuestra comprensión de los bosques tropicales y ofrece herramientas valiosas para la modelización global de la biodiversidad y los esfuerzos de conservación. Los mapas generados están disponibles como un recurso en línea aquí, permitiendo un análisis detallado de los rasgos funcionales en toda la región tropical.
El estudio también identifica áreas donde se necesita más recopilación de datos, especialmente en los bosques tropicales de África y Asia, donde hay menos información disponible.
Con el desarrollo de nuevos satélites con capacidades hiperespectrales y alta resolución espacial, junto con avances en inteligencia artificial y aprendizaje profundo, se abre la posibilidad de rastrear la diversidad funcional de las plantas a lo largo del tiempo con mayor precisión.
Sin embargo, los investigadores enfatizan que estos modelos deben complementar y no reemplazar los métodos ecológicos convencionales, especialmente el muestreo de campo directo y la identificación botánica por parte de expertos.
Este trabajo pionero no solo revela la variación geográfica en la composición funcional de los bosques tropicales, sino que también proporciona la base para comprender cómo los climas cambiantes afectarán estos ecosistemas vitales. Al mapear estos rasgos funcionales, los científicos han creado una herramienta invaluable para desarrollar una ecología predictiva más realista y para identificar estrategias de conservación más efectivas en un mundo en rápida transformación.
Los bosques tropicales, con su asombrosa diversidad, continúan revelando sus secretos, y cada nuevo descubrimiento subraya la urgencia de proteger estos ecosistemas insustituibles ante las crecientes amenazas del cambio climático y la deforestación.
Temas relacionados
Referencia: Aguirre-Gutiérrez, J., Rifai, S. W., Deng, X., Ter Steege, H., Thomson, E., Corral-Rivas, J. J., Guimaraes, A. F., Muller, S., Klipel, J., Fauset, S., Resende, A. F., Wallin, G., Joly, C. A., Abernethy, K., Adu-Bredu, S., Alexandre Silva, C., de Oliveira, E. A., Almeida, D. R. A., Alvarez-Davila, E., … Malhi, Y. (2025). Canopy functional trait variation across Earth’s tropical forests. Nature. https://doi.org/10.1038/s41586-025-08663-2