Resistencia a los antibióticos en la selva peruana


English
Scanning electron micrograph of Escherichia coli
Scanning electron micrograph of Escherichia coli
National Institutes of Health (NIH)

Redacción HC

Las infecciones de las vías urinarias se encuentran entre las infecciones bacterianas más comunes en todo el mundo, su tratamiento constituye un reto cada vez mayor, a medida que aumentan las tasas de resistencia a los antibióticos estándar. En Latinoamérica, la resistencia a los betalactámicos ha demostrado ser más grave que en otras regiones del mundo. Los antibióticos betalactámicos pertenecen a la clase de antibióticos que incluye a los derivados de la penicilina, cefalosporinas, monobactámicos, carbacefem, carbapenems e inhibidores de la betalactamasa.

Uno de los problemas de salud pública en el Perú, es la aparición de enterobacterias multirresistentes en pacientes con infecciones urinarias, estas pueden tener morfología de cocos o bacilos. Los miembros de este grupo forman parte de la microbiota del intestino (llamados coliformes), de otros órganos del ser humano y de otras especies animales.

En el Perú, por ser un país megadiverso, es necesario hacer estudios por regiones (costa, sierra y selva), porque los factores ambientales y socioeconómicos intervienen en el perfil de sensibilidad de cada agente patógeno. Con el fin de caracterizar estas enterobacterias se aislaron 61 urocultivos de la selva peruana, los resultados arrojaron que la enterobacteria multirresistente más frecuente fue la Escherichia coli en Madre de Dios (25%) y Ucayali (76.2%). El estudio registró, una resistencia de  72.6% a la ampicilina, 82.3% a la cefalotina y 88.7% a la nitrofurantoína.


Temas relacionados

Salud

Referencia: León-Luna D, Fajardo-Loyola A, Yareta-Yareta J, Burgos-Espejo A, Peralta-Siesquen C, Galarza-Pérez M, Marcos-Carbajal P. (2021). Caracterización molecular de enterobacterias multirresistentes en dos departamentos de la selva peruana. biomedica 41(sp. 2). https://doi.org/10.7705/biomedica.5720

Licencia

Licencia Creative Commons 4.0. Lee las condiciones de nuestra licencia
Beneficios de publicar

Últimas noticias

Figure.
Maestrías en silvicultura: una nueva vía para transformar la gestión forestal en el siglo XXI
Figure.
Cuando los animales desaparecen, los bosques pierden su capacidad de capturar carbono
Figure.
Educación nutricional en la Amazonía peruana: cómo 16 semanas transformaron la salud de una comunidad rural