Consumimos microplásticos con el agua embotellada


Vertiendo agua.
Vertiendo agua.
Beso Q.

Los microplásticos se están convirtiendo en una gran preocupación para la salud humana. Han sido detectados en el aire, en el tejido pulmonar, en la placenta humana y en la leche materna, es decir, han invadido nuestro cuerpo. Hasta ahora no sabemos cuánto perjuicio causan los microplásticos en el cuerpo humano, todavía no se ha realizado un estudio que correlacione el consumo de microplásticos y las complicaciones de la salud. Pero, si se ha reportado que causan reacciones alérgicas y muerte celular.

En esta publicación, comentamos el trabajo ejecutado por Investigadores del Instituto Hakai del Canadá, los cuales han analizado 26 estudios efectuados en todo el mundo y han calculado la cantidad media de microplásticos que se encuentran en consumibles comunes, como el agua, la cerveza, el azúcar y la sal, entre otros. Hallaron que una persona puede ingerir entre, 78000 y 211000 partículas de microplástico al año a través de la comida, la bebida y el aire respirado.

En el estudio, los investigadores procesaron más de 3600 muestras, los resultados arrojaron que el 15 % de la ingesta calórica de los estadounidenses es de microplásticos, y que el consumo anual oscila entre 39000 y 52000 partículas. Los investigadores estimaron que, como mínimo, 74000 personas y como máximo, 121000 personas, han sido intoxicadas por inhalación. Por otro lado, se identificó que las personas que consumen agua embotellada pueden estar ingiriendo, anualmente, 13000 microplásticos en comparación con los 4000 microplásticos que consumen aquellos que solo toman agua del caño.

Comemos, bebemos y respiramos microplásticos
Comemos, bebemos y respiramos microplásticos
Statista

Hallaron, que si se ordenan las fuentes de microplásticos de mayor a menor, el agua embotellada ocupa el primer lugar en nuestro organismo, ya qué posee un promedio de 94 partículas por litro. La cerveza ocupa el segundo lugar, con 32 partículas por litro, pero el tercer puesto es el más alarmante: el aire inhalado por los seres humanos, según dos estudios efectuados en Francia y Turquía, contiene una media de 9.80 partículas de microplásticos por metro cúbico.

Los hallazgos de la investigación son preocupantes, por lo que es imperativo realizar más investigaciones sobre el tema. Para conocer, que tanto daño hacen los microplásticos a la salud humana.


Temas relacionados

Contaminación Salud

Referencia: Cox, K. D., Covernton, G. A., Davies, H. L., Dower, J. F., Juanes, F., & Dudas, S. E. (2019). Human consumption of microplastics. Environmental Science & Technology, 53(12), 7068–7074. https://doi.org/10.1021/acs.est.9b01517

Licencia

Licencia Creative Commons 4.0. Lee las condiciones de nuestra licencia
Beneficios de publicar

Últimas noticias

Figure.
Cada taza de té podría contener millones de microplásticos
Figure.
Las IAs y sus valores emergentes: un reto para el futuro
Figure.
El proteasoma: inmunidad innata y antibióticos naturales