Quiénes somos


Redacción HC
07/01/2023

Horizontes Científicos es el noticiero digital de divulgación científica de la Asociación Ambiente y Foresta Perú (A&FPerú). Nuestra misión es acercar —con rigor y claridad— hallazgos científicos recientes a la sociedad hispanohablante, vinculando evidencia académica con sus implicaciones para políticas públicas, comunidades y tomadores de decisión.

¿Qué hacemos?

  • Seleccionamos y traducimos a lenguaje accesible estudios revisados por pares y reportes técnicos relevantes para la región y el mundo.
  • Contextualizamos resultados científicos explicando sus alcances, limitaciones y posibles aplicaciones prácticas.
  • Promovemos el debate informado sobre temas críticos como la conservación de la Amazonía, la restauración forestal, la transición energética y el desarrollo responsable de tecnologías como la inteligencia artificial.

¿Por qué confiar en nosotros? — argumentos que nos fortalecen

  1. Rigor científico: todas nuestras notas se basan en literatura académica revisada por pares. Esto garantiza veracidad y trazabilidad de la información.
  2. Transparencia editorial y ética: publicamos una Declaración de principios que orienta nuestro trabajo hacia la veracidad, la contextualización responsable y la evitación del sensacionalismo.
  3. Licencia abierta: la mayor parte de nuestro contenido se publica bajo Creative Commons BY 4.0, lo que facilita su difusión y reutilización con la debida atribución.
  4. Enfoque regional con perspectiva global: combinamos investigaciones internacionales con estudios específicos sobre el Perú y la Amazonía, ofreciendo análisis relevantes para audiencias locales y panoramas comparativos.
  5. Claridad y accesibilidad: explicamos conceptos complejos en un formato comprensible para público general sin sacrificar el rigor técnico.
  6. Responsabilidad práctica: además de resumir resultados, señalamos implicaciones políticas y sociales, contribuyendo a que la ciencia informe decisiones públicas y comunitarias.
  7. Equipo responsable y atribuible: nuestras piezas identifican a sus autores y citan las fuentes originales, facilitando la verificación y la responsabilidad editorial.

Cómo trabajamos

  • Partimos de la evidencia primaria: seleccionamos estudios recientes, verificamos DOIs y fuentes, y presentamos resúmenes que incluyen limitaciones metodológicas relevantes.
  • Añadimos contexto regional: cuando procede, contrastamos hallazgos con datos y estudios locales para evaluar su aplicabilidad en el Perú y América Latina.
  • Fomentamos la apertura: promovemos la disponibilidad del conocimiento y el uso responsable de nuestros contenidos mediante licencias abiertas y atribución correcta.
  • Mejoramos continuamente: incorporamos recomendaciones técnicas (metadatos claros, accesibilidad multimedia y verificabilidad de enlaces) para elevar la calidad editorial.

Principios editoriales

Nos guiamos por estándares éticos y profesionales: veracidad, transparencia, atribución, claridad comunicativa, rigor metodológico y compromiso con el interés público. Estos principios están publicados y abiertos a revisión.

Invitación

Si eres investigador, responsable de política pública, docente o ciudadano interesado en ciencia aplicada, te invitamos a leer, reutilizar (con atribución) y debatir nuestros contenidos.

Horizontes Científicos — hacer la ciencia útil y comprensible para decisiones mejores y más informadas.

Licencia

Licencia Creative Commons 4.0. Lee las condiciones de nuestra licencia
Beneficios de publicar

Últimas noticias

Figure.
Quiénes somos
Figure.
La edad de los bosques: una variable clave en el balance global de carbono
Figure.
Reescribiendo el genoma de Escherichia coli: una nueva estrategia para combatir los nanoplásticos