Inicio
(current)
Escucha
Ciencia y Práctica
Academia
Acceso abierto
Biodiversidad
Clima
Contaminación
Educación
Historia
Salud
Tecnología
Historia
Aprovechando la Migración para un futuro más sostenible
Conexión numérica entre los khipus de Puruchuco y Arica
Denisovanos en la meseta tibetana
Descifrando la astronomía neolítica
Descubren que los chimpancés se automedican
Descubrimiento de sales en el asteroide Bennu
Dieta humana del pleistoceno
El hombre llegó a América por la costa del pacífico
El linaje paterno más antiguo de la humanidad tiene 338000 años
El metabolismo impulsó la evolución del cerebro humano
El misterio de la historia demográfica de Rapa Nui
El secreto milenario de la domesticación del Cacao en la Amazonía
Explorando los orígenes de la agricultura
Historia de 7000 años de agricultura en los andes peruanos
Influencia del paisaje andino en la arquitectura inca
Innovador sistema agrícola precolombino en la Amazonía
La guerra y el cambio climático en sociedades precolombinas andinas
La sociabilidad oculta que compartimos con los pulpos
Sellos cilíndricos y tablillas precursores de la escritura
Tatuajes precolombinos en momias de la cultura Chancay
Técnica y razonamiento en la extracción de médula ósea durante el Paleolítico
Vida Ancestral en la Amazonía Peruana
Vikingos llegaron 471 años antes que Colón
Últimas noticias
Cada taza de té podría contener millones de microplásticos
Las IAs y sus valores emergentes: un reto para el futuro
El proteasoma: inmunidad innata y antibióticos naturales