La capacidad de la cuenca amazónica para recuperarse de incendios, sequías y otros eventos que alteran el ecosistema amazónico, es conocida como resiliencia. Esta capacidad que permite la regeneración del bosque es crucial para el ciclo de carbono, el calentamiento global y la biodiversidad, es importante para mantener el equilibrio ambiental, por lo que conocerla es vital para definir acciones efectivas para conservar el equilibrio. En ese sentido, investigadores de la Universidad de Exeter del Reino Unido decidieron evaluar la capacidad de regeneración del bosque amazónico, a través de dos indicadores. La Densidad Óptica de la Vegetación y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (VOD y NDVI, por sus siglas en inglés), para detectar remotamente variaciones de la cobertura vegetal. El primero de estos indicadores apunta al contenido de agua que poseen los árboles y el segundo al verdor de las plantas. Los autores del estudio concluyen que alrededor del 75% de la Amazonía puede estar empezando a morir debido a la pérdida de resiliencia desde el año 2000, y que esta pérdida se manifiesta de forma más pronunciada, en las áreas que tienen menos precipitaciones y en las que se encuentran cercanas a los lugares donde existe actividades agrícolas o ciudades.
Temas relacionados
Referencia:
Boulton, C. A., Lenton, T. M., & Boers, N. (2022). Pronounced loss of Amazon rainforest resilience since the early 2000s. Nature Climate Change, 12(3), 271–278. https://doi.org/10.1038/s41558-022-01287-8