Recientemente, se han publicado dos artículos, realizados en los departamentos de Lima y Junín, que informan acerca de la contaminación en la producción de alimentos en el Perú. El estudio efectuado en Lima, publicado en Ciencia y Práctica, informa de las elevadas concentraciones de plomo en un cultivo orgánico de beterraga, en la localidad de Carapongo en el distrito de Lurigancho-Chosica. El estudio ejecutado en Junín, publicado en Toxicology Reports, informa de las elevadas concentraciones de arsénico, cadmio y plomo en el cultivo de maca. Estas dos preocupantes investigaciones nos dicen que debemos indagar más a fondo el problema de la contaminación en la producción de los alimentos que consumimos.
El estudio sobre la beterraga, Beta vulgaris, descubrió que los cultivos orgánicos no están exentos de contaminación, el estudio llevado a cabo en Carapongo, Chosica, reveló que los cultivos orgánicos de beterraga mostraban altas concentraciones de plomo, a pesar de estar ubicado lejos de la influencia de las actividades mineras.
El estudio sobre el cultivo de maca, Lepidium meyenii, revela el hallazgo de contaminantes en el cultivo de maca en el que se encontraron altos niveles de cadmio, arsénico y plomo. Estos cultivos estuvieron bajo la influencia de actividades mineras en el departamento de Junín, en ellos se encontraron concentraciones de 0.32 miligramos por kilo de cadmio y 0.20 miligramos por kilo de plomo. Lo que excede tres veces la cantidad de cadmio y dos veces la cantidad de plomo permitida por la organización mundial de la salud.
El plomo afecta el sistema nervioso y la sangre, además, causa daños al cerebro y al riñón. El arsénico puede causar enfermedades neurológicas, pulmonares y cáncer. El cadmio puede causar hipertensión, descalcificación, toxicidad hepática y problemas en la función renal. Esta situación perjudica económicamente a los productores, ya que el mercado internacional no recibe productos con altas concentraciones de arsénico, cadmio o plomo, además, representa una amenaza a mediano y largo plazo para la salud de las personas, sobre todo para la salud de los niños.
Temas relacionados
Tena, K. E., & Cuellar Bautista, E. (2021). Contaminación por plomo en el cultivo de beterraga (beta vulgaris) en dos sistemas de producción en Carapongo, Chosica. Ciencia y Práctica, 1(2). https://doi.org/10.52109/cyp2021216
Edith Orellana Mendoza, Walter Cuadrado, Luz Yallico, Rosa Zárate, Harold Rusbelth Quispe-Melgar, Cesar H. Limaymanta, Vicky Sarapura, Diana Bao-Cóndor, Heavy metals in soils and edible tissues of Lepidium meyenii (maca) and health risk assessment in areas influenced by mining activity in the Central region of Peru, Toxicology Reports, Volume 8, 2021, Pages 1461-1470, ISSN 2214-7500, https://doi.org/10.1016/j.toxrep.2021.07.016.