Cambio climático transforma radicalmente los lagos del planeta


English
View across lake Titicaca towards Bolivia
View across lake Titicaca towards Bolivia
Neil Moralee

El cambio climático está a punto de llevar a muchos lagos del mundo a un territorio desconocido, según revela un nuevo e importante estudio publicado recientemente. Los investigadores utilizaron avanzados modelos climáticos para proyectar cómo las temperaturas de los lagos cambiarán en las próximas décadas, y los resultados son alarmantes: muchos lagos experimentarán condiciones térmicas completamente nuevas, sin análogos en el pasado o el presente.

El estudio, llevado a cabo por un equipo internacional de científicos, utilizó simulaciones de un conjunto de 100 miembros del Modelo del Sistema Terrestre de la Comunidad versión 2 (CESM2-LE, por sus siglas en inglés) para examinar cómo el calentamiento global afectará a las temperaturas de los lagos en todo el mundo. Los investigadores se centraron en identificar cuándo y dónde surgirán estas condiciones "sin análogos", es decir, temperaturas del agua que están fuera del rango de variabilidad natural observado en el pasado.

Principales hallazgos:

  1. Surgimiento de condiciones sin precedentes:
    • En muchos lagos del norte, se proyecta que surgirán condiciones sin análogos en la superficie cuando el calentamiento global alcance los 4.0°C por encima de los niveles preindustriales.
    • En latitudes más bajas, estas condiciones aparecerán antes, con solo 2.4°C de calentamiento, debido a una menor variabilidad natural en estas regiones.
  2. Variaciones según la latitud y la profundidad:
    • Los lagos en latitudes más bajas serán los primeros en experimentar estas nuevas condiciones térmicas.
    • En lagos del norte, las aguas profundas tardarán más en alcanzar condiciones sin análogos en comparación con las aguas superficiales.
  3. Impacto en los ecosistemas:
    • Estas condiciones sin precedentes podrían tener graves consecuencias para los ecosistemas acuáticos, afectando la distribución y supervivencia de especies sensibles a la temperatura.
    • La aparición de climas sin análogos modernos probablemente afectará la habitabilidad de los lagos y conducirá a reorganizaciones de los hábitats de agua dulce este siglo.
  4. Factores que influyen en el surgimiento de condiciones sin análogos:
    • La relación entre la tendencia de calentamiento y la variabilidad natural es clave para determinar cuándo surgirán estas condiciones.
    • Los lagos en climas más cálidos experimentarán una menor tendencia de calentamiento, pero su menor variabilidad natural significa que alcanzarán condiciones sin análogos más rápidamente.
  5. Diferencias entre la superficie y las aguas profundas:
    • En muchos lagos del norte, las condiciones sin análogos surgirán mucho más tarde en las aguas profundas que en la superficie.
    • En lagos tropicales y del sur, hay poca diferencia en el tiempo de surgimiento de estas condiciones entre la superficie y las profundidades.
  6. Implicaciones para la gestión y conservación:
    • El estudio subraya la urgencia de desarrollar estrategias de adaptación para proteger los ecosistemas lacustres.
    • Los gestores de recursos hídricos y los conservacionistas deberán considerar estos cambios sin precedentes en sus planes futuros.

Los investigadores utilizaron modelos climáticos de última generación y técnicas avanzadas para llegar a estas conclusiones. El estudio se basó en el CESM2-LE, que incluye un modelo de lago acoplado completamente (LISSS). Este enfoque permitió a los científicos separar la señal del cambio climático antropogénico de la variabilidad natural, proporcionando una imagen clara de cómo y cuándo surgirán estas nuevas condiciones térmicas.

Es importante señalar que el estudio tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, los modelos no consideran cambios en la transparencia del agua o en la topografía local, factores que pueden influir en las temperaturas de los lagos. Además, las simulaciones se basan en un único modelo de lago acoplado a un modelo del sistema terrestre, y futuros estudios podrían beneficiarse de considerar múltiples modelos de lagos.

A pesar de estas limitaciones, este estudio representa un importante avance en nuestra comprensión de cómo el cambio climático afectará a los ecosistemas de agua dulce. Los resultados subrayan la urgencia de tomar medidas para mitigar el cambio climático y desarrollar estrategias de adaptación para proteger estos valiosos ecosistemas.

En conclusión, este estudio ofrece una visión preocupante pero crucial del futuro de nuestros lagos. A medida que nos adentramos en territorio desconocido, será fundamental un monitoreo continuo y una gestión adaptativa para ayudar a preservar estos ecosistemas vitales para las generaciones futuras. El mensaje es claro: el tiempo para actuar es ahora, antes de que nuestros lagos entren en un mundo térmico completamente nuevo y potencialmente inhóspito.


Temas relacionados

Clima
 

Referencia: Huang, L., Woolway, R. I., Timmermann, A., Lee, S.-S., Rodgers, K. B., & Yamaguchi, R. (2024). Emergence of lake conditions that exceed natural temperature variability. Nature Geoscience. https://doi.org/10.1038/s41561-024-01491-5

Licencia

Licencia Creative Commons 4.0. Lee las condiciones de nuestra licencia
Beneficios de publicar

Últimas noticias

Figure.
¿Conflictos por agua en un mundo más cálido? Lo que la ciencia aún no sabe
Figure.
El explosivo costo del acceso abierto: Un análisis de los APC
Figure.
Servicios ecosistémicos en la encrucijada: cómo el cambio climático redefine el desarrollo sostenible